El seguro de deshonestidad es un respaldo para mitigar riesgos internos y preservar la estabilidad financiera de cualquier organización. Este forma parte de las soluciones contempladas en el seguro multirriesgo empresarial.
En Perú, este tipo de póliza permite a las empresas proteger su patrimonio frente a pérdidas económicas provocadas por actos dolosos cometidos por trabajadores, como robo sistemático, fraude o falsificación de documentos.
Qué es la deshonestidad
Se trata de actos como el hurto de dinero, el uso indebido de bienes, la manipulación de información contable o la falsificación de medios de pago.
La deshonestidad laboral incluye comportamientos intencionales que causan perjuicio económico a la empresa. A diferencia de errores o negligencias, estos actos tienen un componente doloso y consciente por parte del trabajador.
Según el Manual de Control Interno de la Contraloría General de la República del Perú (2023), los actos deshonestos dentro de una entidad pueden afectar directamente la gestión de recursos y comprometer el funcionamiento regular de las operaciones, especialmente cuando no se cuenta con medidas preventivas ni seguros específicos.

Póliza de seguro de deshonestidad
Ampara exclusivamente los daños económicos que sufre directamente la empresa asegurada. Para que el seguro se active, deben cumplirse ciertas condiciones:
- El acto deshonesto debe ser cometido por un trabajador identificado, dentro del período de vigencia de la póliza y mientras presta servicios a la empresa sin interrupciones.
- La pérdida debe descubrirse dentro de un plazo máximo de un año desde que ocurrió el acto.
- Debe presentarse la denuncia correspondiente ante las autoridades en un plazo no mayor a 24 horas desde el descubrimiento del hecho.
Este seguro también puede contratarse bajo modalidades específicas, como:
- Nominativa: cubre actos de trabajadores señalados por nombre.
- Por cargos: aplica a funciones específicas dentro de la organización.
- Comprensiva: cubre a cualquier trabajador, sin distinción de cargo.
Qué cubre el seguro el seguro de deshonestidad
La cobertura de este seguro incluye:
- Pérdida de dinero, bienes o valores por robo, fraude o falsificación de documentos.
- Daños a inmuebles, cajas fuertes o equipos de seguridad durante el robo.
- Pérdida de dinero durante su traslado físico.
- Daños sufridos durante la manipulación dolosa de fondos.
- Falsificación de cheques u otros instrumentos de pago.
Estas coberturas están diseñadas para responder ante eventos que muchas veces no pueden anticiparse, sobre todo cuando provienen de personas dentro de la misma organización. Por ello, se integra como parte esencial en los programas de prevención de pérdidas empresariales.
Qué no cubre el seguro de deshonestidad
Existen exclusiones expresas en este tipo de póliza, entre las que se encuentran:
- Errores, negligencia o falta de discreción sin intención dolosa.
- Colusión entre el trabajador y el asegurado o socios.
- Hechos cometidos por trabajadores con antecedentes policiales o que ya hayan delinquido contra la empresa.
- Lucro cesante, pérdidas indirectas o faltantes contables sin respaldo documental.
Estas condiciones buscan delimitar los escenarios en los que el seguro responde y garantizar que se active solo en presencia de deshonestidad comprobada y judicializada.
Procedimiento en caso de siniestro
La empresa asegurada debe actuar con rapidez y precisión en caso de detectar un hecho doloso. El proceso contempla:
- Notificar a la aseguradora dentro de los tres días hábiles de ocurrido el hecho o desde que se tuvo conocimiento del mismo.
- Presentar una denuncia policial en un plazo máximo de 24 horas.
- Ingresar una reclamación formal dentro de los 30 días posteriores al descubrimiento, incluyendo evidencia documental, montos y objetos afectados.
Estos plazos son obligatorios y forman parte del contrato. Omitir alguno puede significar la pérdida del derecho a indemnización.

Beneficios adicionales para la empresa
Contratarlo proporciona seguridad financiera frente a riesgos internos difíciles de anticipar. Además, permite:
- Fortalecer el gobierno corporativo mediante sistemas de control y respaldo.
- Integrar el seguro en un plan global de tipos de seguros en el Perú que incluyan riesgos operacionales, patrimoniales y de responsabilidad civil.
- Mejorar la percepción de solvencia y estabilidad ante inversionistas, clientes y proveedores.
Protege tu negocio ante pérdidas internas
El seguro de deshonestidad ayuda a las empresas a enfrentar con mayor control los riesgos que provocan las conductas dolosas de sus trabajadores. Esta cobertura actúa cuando fallan los controles preventivos y la empresa necesita un respaldo contractual ante pérdidas directas.
Esta póliza no sustituye la supervisión interna ni los procesos de cumplimiento, pero ofrece un mecanismo concreto para reducir el impacto económico de hechos internos que pueden afectar el negocio.
Conoce el seguro multirriesgo de Avla y protege tu empresa frente a riesgos operativos, internos y patrimoniales con soluciones a tu medida.