Contar con un seguro contra robo te ayudará a proteger la operación de cualquier empresa. Este tipo de póliza permite cubrir pérdidas provocadas por delitos como robos con violencia o asaltos.
Su contratación es importante frente al aumento de robos en Perú, especialmente en sectores comerciales e industriales.
Además, este seguro forma parte del seguro multirriesgo, que reúne varias coberturas en un solo contrato para mejorar la prevención de pérdidas.
5 razones para contratar el seguro contra robo en tu seguro multirriesgo
Las empresas enfrentan riesgos constantes que pueden afectar su patrimonio y estabilidad operativa. Los robos, tanto dentro del local como durante el traslado de dinero, representan una de las amenazas más frecuentes. Es por ello que es importante siempre estar protegidos.
1. Protección integral ante robos y asaltos
El seguro cubre robos, asaltos e intentos de robo que sucedan dentro del local asegurado. Esto incluye daños a bienes, pérdidas de efectivo en caja y dinero en tránsito hacia bancos o cobradores.
2. Reposición económica ante pérdidas materiales
La cobertura garantiza una indemnización proporcional al daño o pérdida. Se aplican normas claras para calcular el valor asegurado, considerando el valor actual de los bienes, menos la depreciación. Esto permite una recuperación financiera más rápida tras un siniestro.

3. Complemento ideal del seguro multirriesgo
Este integra el seguro contra robo para empresas con otras protecciones, como daños materiales, incendio o responsabilidad civil. Esta combinación reduce las vulnerabilidades del negocio y fortalece la prevención de pérdidas en una empresa.
4. Cumplimiento de obligaciones contractuales
En muchos casos, las instituciones financieras exigen un seguro contra robo para proteger los activos respaldados en créditos o leasing. Contar con este seguro permite a las empresas cumplir con estos requisitos y mantener activos asegurados durante toda la vigencia del financiamiento.
5. Facilita la continuidad operativa
Una empresa asegurada puede retomar su actividad más rápido tras un incidente. Además, conocer las estrategias efectivas para la mitigación de riesgos ayuda a adoptar mejores prácticas y evitar interrupciones prolongadas en la operación.
El impacto de la delincuencia en las empresas peruanas
Los robos afectan de forma directa la estabilidad financiera de muchas empresas en el país. Las estadísticas más recientes muestran un incremento sostenido en los delitos patrimoniales, afectando especialmente a negocios del sector comercial e industrial.
- Según la Encuesta de Opinión Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), “una de cada cinco industrias fue víctima de la delincuencia” (incluyendo robos, intentos de robo, extorsión, amenazas y otros delitos) durante el tercer trimestre de 2024.
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el 27,7 % de los peruanos en zonas urbanas fueron víctimas de algún delito en los últimos seis meses (datos de agosto de 2024).
¿Cómo se calcula el costo del seguro contra robo?
El precio depende de diferentes factores. Las aseguradoras evalúan:
- La ubicación del local.
- El tipo de bienes asegurados.
- Las medidas de seguridad existentes.
- El historial de siniestros.
También consideran si el negocio moviliza dinero en efectivo y el valor total declarado de los activos.
Por ejemplo, una empresa ubicada en una zona con alta incidencia de robos pagará una prima más alta que otra ubicada en una zona considerada segura.
Además, contar con cámaras de seguridad, alarmas o vigilancia puede reducir el costo total de la póliza.

Qué cubre y qué no cubre el seguro contra robo
La póliza protege contra robos cometidos mediante descerraje, escalamiento o violencia, siempre que existan pruebas visibles. También cubre asaltos y robos con imposibilidad de defensa.
Sin embargo, el seguro excluye daños por hurto, desaparición simple, o actos en los que haya complicidad del asegurado o sus dependientes.
Además, no cubre objetos de alto valor artístico ni pérdidas derivadas de disturbios o fenómenos naturales, a menos que se contraten coberturas específicas.
Cómo actuar frente a un robo
- Notificar a la aseguradora dentro de los tres días posteriores al siniestro.
- Denunciar el delito ante la policía en un plazo máximo de 24 horas.
- Colaborar con las autoridades para facilitar la investigación y la recuperación de los bienes.
Prevenir pérdidas es parte de una gestión empresarial responsable
Contar con un seguro contra robo permite reducir el impacto financiero ante situaciones imprevistas como robos o asaltos.
Además, ayuda a asegurar la continuidad de las operaciones y evitar interrupciones prolongadas. Contratar esta protección es una medida preventiva que aporta estabilidad y respaldo ante los riesgos más frecuentes en el entorno empresarial.
Cotiza hoy tu seguro multirriesgo con Avla y protege tu empresa frente a robos, asaltos y otros riesgos operativos. Obtén una cobertura personalizada según las necesidades de tu negocio.