¿Qué es la seguridad patrimonial y por qué es importante para un negocio?

Conoce qué es la seguridad patrimonial y cómo ayuda a proteger los activos de tu empresa frente a robos, fraudes y otros riesgos.
August 18, 2025

La seguridad patrimonial comprende el conjunto de medidas que protegen los activos de una empresa frente a robos, fraudes o daños. Su objetivo es evitar pérdidas económicas y asegurar que las operaciones funcionen sin interrupciones. 

Aplicar estas medidas se ha vuelto esencial en sectores productivos donde los riesgos afectan directamente la rentabilidad y la continuidad del negocio.

Qué es seguridad patrimonial

Son todas las acciones destinadas a proteger los recursos físicos y humanos de una organización. Estos recursos incluyen instalaciones, maquinaria, equipos tecnológicos, documentos y al personal que forma parte del entorno laboral. A través de un enfoque preventivo, esta busca reducir las amenazas que puedan afectar la productividad, la infraestructura o la estabilidad económica de un negocio.

Para lograr este objetivo, las empresas implementan sistemas de vigilancia, control de accesos, monitoreo en tiempo real y protocolos claros para prevenir incidentes. Además, realizan evaluaciones periódicas para identificar posibles vulnerabilidades. Esta gestión no solo actúa ante delitos externos, como robos o vandalismo, sino también frente a riesgos internos, como fraudes o errores operativos.

La correcta aplicación de estas medidas permite evitar interrupciones costosas y, en casos de incidentes, facilita una respuesta rápida para mitigar daños. Por ello, la seguridad patrimonial es un componente estratégico para asegurar la continuidad operativa.

¿Cómo se aplica la seguridad patrimonial en el trabajo?

Esta se aplica mediante la implementación de procedimientos y tecnologías que protegen los bienes materiales y las personas dentro de una empresa. Su ejecución parte del análisis de riesgos específicos del entorno laboral y se desarrolla a través de diversas funciones especializadas.

Entre las actividades más comunes se encuentran:

  • Evaluar riesgos en las instalaciones: identificar amenazas potenciales, como robos, accesos no autorizados o daños a equipos.
  • Diseñar planes de protección: establecer protocolos para prevenir incidentes, incluyendo vigilancia física, rondas de supervisión y monitoreo mediante sistemas electrónicos.
  • Implementar tecnologías de control: instalar cámaras de videovigilancia, alarmas, sensores de acceso y cerraduras electrónicas.
  • Supervisar el cumplimiento de normas internas: verificar que los trabajadores respeten los protocolos de seguridad establecidos.
  • Capacitar al personal: realizar talleres y entrenamientos para que todo el equipo conozca los procedimientos ante emergencias o situaciones de riesgo.
  • Coordinar con servicios externos: trabajar en conjunto con empresas de seguridad privada o autoridades, cuando la situación lo requiera.

Tipos de riesgos patrimoniales que enfrentan las empresas

Los riesgos asociados se pueden clasificar en varias categorías. Entre los más comunes se encuentran:

  • Riesgos físicos: robos, vandalismo, incendios o desastres naturales que afectan las instalaciones o equipos.
  • Riesgos operativos: errores humanos o fallos en los procedimientos que pueden provocar pérdidas económicas.
  • Riesgos tecnológicos: ciberataques o vulnerabilidades digitales que comprometen información crítica.
  • Riesgos internos: fraudes, sabotajes o malas prácticas cometidas por integrantes de la propia organización.

Relación entre seguridad patrimonial y seguridad privada

En Perú, los servicios de seguridad privada desempeñan un rol complementario en la seguridad patrimonial de los negocios. Empresas y personas naturales que deseen brindar estos servicios deben obtener autorización mediante el Servicio Individual de Seguridad Patrimonial (SISPA), regulado por Sucamec.

Es importante mencionar que el SISPA no autoriza el uso de armas de fuego y se orienta a servicios en parques, condominios y locales comerciales. Además, las aseguradoras en Perú ofrecen productos complementarios para cubrir los riesgos asociados a bienes patrimoniales, permitiendo que las empresas combinen servicios de vigilancia con respaldo financiero en caso de incidentes.

Proteger los activos de una empresa siempre es prioridad

La seguridad patrimonial permite que las organizaciones reduzcan riesgos, protejan su infraestructura y eviten pérdidas económicas derivadas de robos, fraudes o incidentes operativos. Además, contribuye a mantener entornos laborales seguros, reforzar la confianza y garantizar la continuidad de las actividades productivas.

En Perú, existen múltiples recursos para implementar un plan de protección integral. Desde servicios de vigilancia hasta soluciones tecnológicas específicas para sectores industriales. 

Protege los activos de tu empresa con el respaldo de Avla. Contáctanos y recibe asesoría personalizada para encontrar la solución que mejor se adapte a tu negocio.