En Perú, entender qué es un contrato de prestación de servicios profesionales es importante para quienes prestan labores independientes o para las entidades que requieren servicios especializados.
Este tipo de vínculo no establece relación laboral, sino un acuerdo entre dos partes para ejecutar una tarea específica en un tiempo determinado. Es por esto que la regulación establece condiciones claras sobre las obligaciones, derechos y limitaciones de ambas partes.
¿Qué es un contrato de prestación de servicios profesionales?
Es un acuerdo de naturaleza civil regulado principalmente por el Código Civil peruano, en sus artículos 1764 al 1770, bajo la figura del arrendamiento de servicios. En este contrato, el prestador se compromete a realizar una actividad determinada, sin estar sujeto a subordinación o dependencia laboral.
En el ámbito estatal, se aplica el contrato de locación de servicios, regulado por la Ley N.° 276 y su reglamento, que establece que la persona contratada no adquiere la condición de servidor público. Este mecanismo es común para cubrir necesidades temporales o requerimientos especializados que no justifican una contratación permanente.
Documentos complementarios y garantías
En ciertos casos, especialmente en contratos con entidades públicas o grandes empresas, se solicitan garantías para asegurar el cumplimiento de las obligaciones.
Entre las más utilizadas están las coberturas contractuales y coberturas administrativas, que respaldan el cumplimiento de normativas y del contrato.

Que es prestación de servicios en el sector público
La orden de servicio en el sector público es el documento administrativo que formaliza el encargo y autoriza el pago. Funciona como respaldo del contrato y permite el control presupuestal y contable.
La normativa peruana exige que la contratación sea por un plazo máximo de tres meses, renovable, y que el servicio tenga carácter no permanente.
Tipos de contratos de servicios
En Perú se identifican diversas modalidades:
- Contrato de servicios profesionales: usado para labores que requieren conocimientos especializados.
- Contrato de locación de servicios: de alcance más amplio, puede incluir actividades manuales, técnicas o profesionales.
- Orden de servicio en el sector público: documento administrativo que formaliza la contratación de un proveedor para un servicio específico, especialmente bajo la Ley de Contrataciones del Estado.
Elementos que debe incluir el contrato
Un contrato de este tipo debe contemplar:
- Identificación de las partes.
- Descripción clara de la actividad o servicio a realizar.
- Plazos y cronograma de entrega.
- Monto de honorarios y forma de pago.
- Obligaciones y derechos de ambas partes.
- Causales de resolución anticipada.
- Firma de ambas partes.
Una redacción precisa evita interpretaciones ambiguas y reduce el riesgo de conflictos.
Diferencias con otros tipos de contrato
Recomendaciones para su correcta implementación
- Verificar la naturaleza del servicio: debe ser independiente y especializado.
- Definir claramente el objeto del contrato y los entregables.
- Incluir cláusulas de confidencialidad y propiedad intelectual, si corresponde.
- Revisar el marco legal vigente antes de su firma.

Beneficios y desventajas
Entre las ventajas se encuentran:
- Flexibilidad en la contratación.
- Posibilidad de acceder a especialistas de forma temporal.
- Control sobre el alcance y el costo del servicio.
Entre las limitaciones:
- No genera estabilidad laboral para el prestador.
- Requiere mayor control para verificar la entrega del resultado.
- En el sector público, su uso está sujeto a auditorías y restricciones normativas.
Importancia de entender qué es un contrato de prestación de servicios profesionales
Comprender que es la contratación de servicios permite a empresas, entidades públicas y profesionales independientes estructurar acuerdos claros y conformes a la ley.
En Perú, este mecanismo se consolida como una herramienta para acceder a conocimientos y capacidades específicas sin generar relación laboral.
Su correcta aplicación, acompañada de contratos bien redactados y un seguimiento adecuado, asegura el cumplimiento de objetivos y la transparencia en la ejecución de los servicios.
Con Avla Perú, protege tus operaciones mediante una carta fianza que respalde el cumplimiento contractual y fortalezca la confianza con tu contraparte.