¿Qué es el extorno?

Descubra qué es extorno y cómo funciona en el sistema financiero. Conozca sus usos, límites y cómo solicitarlo correctamente.
July 15, 2025

Comprender que es extorno suele generar confusión entre usuarios de servicios bancarios, financieros y de seguros. 

En términos simples, un extorno es una reversión de una operación previa. Esto ocurre cuando una transacción no se concreta o se realiza por error, y por lo tanto debe anularse y devolver el dinero al cliente o a la institución correspondiente.

Qué es extorno: significado y usos

Consiste en una operación contable o financiera que revierte una acción anterior. Es común en procesos bancarios, tarjetas de crédito, pagos de seguros y operaciones comerciales. 

La entidad que hizo el cargo o el pago original ejecuta el extorno para dejar sin efecto esa operación.

El extorno de operación previa aparece, por ejemplo, cuando una entidad bancaria cobra por error una comisión o realiza un débito duplicado. En ese caso, el sistema genera un asiento contable para anular el primero. 

Lo mismo ocurre cuando un cliente paga por un servicio no prestado o cuando una venta se cancela antes del envío del producto.

También se utiliza en la gestión de pólizas. Si un asegurado cancela un contrato antes del vencimiento y ya ha pagado la prima total, la aseguradora puede devolver el monto proporcional mediante un extorno.

Qué significa extorno en el banco

En el ámbito bancario, un extorno implica la anulación de un movimiento registrado en una cuenta. El banco identifica el error, evalúa la situación y procede a revertir el monto involucrado. Esto ocurre con frecuencia en estos casos:

  • Débitos automáticos por servicios ya cancelados.
  • Pagos mal digitados por parte del cliente.
  • Operaciones duplicadas en cajeros automáticos o banca digital.
  • Errores en transferencias interbancarias.

El extorno de dinero puede demorar algunos días, dependiendo del banco y del tipo de transacción. Algunos bancos notifican el proceso por correo o a través de su plataforma digital, mientras otros requieren que el cliente haga una solicitud formal.

Qué es extorno en el BCP

El Banco de Crédito del Perú (BCP) aplica el concepto de extorno bajo los mismos principios que el resto del sistema bancario. Según su política, se puede solicitar un extorno si la transacción se realizó con error, si hay duplicidad o si un tercero hizo un uso indebido de los fondos.

En el BCP, el cliente puede pedir el extorno de operación a través de la banca móvil, el sitio web o directamente en una agencia. El banco debe validar la información y, si corresponde, realizar el reintegro.

Los procesos de extorno en BCP pueden tardar hasta siete días hábiles, dependiendo del caso. En transacciones con tarjeta de crédito, el monto puede reflejarse como saldo a favor en el siguiente estado de cuenta.

Aplicación del extorno en seguros

En el mundo de los seguros, el extorno se presenta cuando se cancela una póliza activa. En este caso, la compañía puede devolver parte del dinero ya pagado por concepto de primas. Esto aplica, por ejemplo, en los seguros multirriesgo, cuando el asegurado decide terminar el contrato antes del plazo estipulado y no ha hecho uso de la cobertura.

También puede ocurrir cuando se cobra una prima que no corresponde o si se detecta un error de cálculo. Algunas aseguradoras en Perú tienen procedimientos internos específicos para evaluar y ejecutar estos extornos.

Por otra parte, si una empresa anula una póliza de caución, también puede solicitar el reintegro de un porcentaje del monto depositado, siempre que no se haya ejecutado el contrato ni existan siniestros reportados.

Casos en que no aplica el extorno

Aunque el extorno funciona como una medida correctiva, no siempre procede. Por ejemplo:

  • Si la operación se concretó y el bien o servicio ya fue entregado.
  • Cuando el error proviene de un tercero no asociado a la entidad bancaria.
  • En contratos donde se especifica que el pago no es reembolsable.
  • En seguros que ya pagaron indemnizaciones.

Por eso, es importante revisar los términos y condiciones de los contratos bancarios o aseguradores. Algunas cláusulas establecen condiciones restrictivas para los extornos, especialmente cuando existen obligaciones asumidas por las partes.

El extorno en operaciones comerciales

En el comercio electrónico, el extorno se activa cuando un cliente devuelve un producto y solicita reembolso. La empresa puede aplicar el mismo mecanismo para anular la transacción. En estos casos, es común que el pago regrese al mismo medio original: tarjeta de crédito, débito o billetera digital.

Además, si una empresa emite una factura con errores y necesita anularla, se recurre al extorno como forma contable para revertir la operación y emitir una nueva factura.

Consideraciones legales y contables

En contabilidad, el extorno es una herramienta que permite corregir errores sin alterar el historial general. El asiento original se mantiene, pero se registra otro de signo contrario para reflejar la corrección. Este método mantiene la trazabilidad del error y su solución.

Desde el punto de vista legal, cada país puede establecer normativas específicas sobre plazos, documentación y condiciones para que un extorno sea válido. Por ejemplo, la ley peruana establece criterios para reembolsos en operaciones comerciales o contratos financieros.

En el caso de bienes materiales, también puede haber extornos relacionados con la devolución de productos o compensaciones. Esto incluye reclamos por objetos dañados, pérdidas o devoluciones de muebles y enseres que integran el patrimonio mueble de una persona natural o jurídica.

¿Por qué es importante entender el extorno?

Saber que es extorno ayuda a tomar mejores decisiones financieras y a ejercer derechos como consumidor o usuario de servicios. Ya sea en bancos, seguros o comercio, el extorno permite corregir operaciones fallidas y mantener la transparencia en los registros. 

¿Busca respaldo confiable para gestionar devoluciones, garantías o pólizas? En Avla Perú ofrecemos herramientas como pólizas de caución, seguros personalizados y asesoría técnica para proteger cada transacción. Conózcanos en nuestra página web o contáctenos para más información.