¿Cuál es el giro comercial de una empresa?

¿Cuál es el giro de una empresa y por qué es importante? Aprenda a identificarlo, registrarlo y ajustarlo según su actividad comercial.
August 19, 2025

Conocer el giro de una empresa permite identificar a qué actividad económica se dedica. Este concepto orienta su operación en el mercado y determina su clasificación tributaria, su rol en licitaciones públicas y su validez ante entidades reguladoras en Chile. 

Desde la constitución legal hasta la obtención de permisos o la firma de contratos, definir correctamente el giro comercial evita conflictos administrativos y facilita el cumplimiento normativo.

Qué es giro comercial de una empresa

Este describe la actividad principal que desarrolla la empresa, ya sea venta de productos, prestación de servicios o producción industrial. 

En términos legales, se trata del objeto social inscrito ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este objeto determina los tipos de actividades permitidas por la empresa y guía su clasificación tributaria.

La elección del giro influye en múltiples aspectos: régimen tributario, imposiciones sociales, compatibilidades para licitaciones públicas y requisitos para licencias municipales. 

En consecuencia, atribuir un giro incorrecto puede provocar rechazos de contratos o cuestionamientos administrativos.

¿Cómo saber cuál es el giro de una empresa?

Puede saberlo consultando su escritura de constitución o los antecedentes inscritos en el Registro de Empresas y Sociedades (RES). El giro aparece en el extracto legal y también en facturas, licencias y licitaciones.

Por ejemplo, una sociedad que se dedica a construcción civil puede incluir giros como “construcción de obras civiles” o “servicios de arquitectura”. Esa decisión legal delimita su capacidad para ejecutar contratos en áreas específicas del mercado público o privado.

Errores comunes al declarar el giro comercial

Cuando las empresas declaran su giro comercial ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), cometen errores que pueden generar complicaciones tributarias, administrativas o contractuales. Por eso, es importante revisar con atención la información antes de registrarla o actualizarla. Algunos errores frecuentes incluyen:

Elegir un giro demasiado genérico

Usar descripciones amplias como “servicios profesionales” o “venta de productos varios” limita la precisión ante organismos públicos o entidades financieras. Además, puede dificultar la participación en licitaciones, ya que no queda claro el alcance real del negocio.

Incluir actividades no autorizadas por la municipalidad

Cada municipio regula los giros permitidos según su ordenanza local. Si la empresa declara un giro que no cuenta con autorización municipal, no podrá obtener la patente correspondiente.

Omitir actividades efectivas de la empresa

En algunos casos, las empresas desarrollan líneas de negocio adicionales que no figuran en su declaración de giro. Esto puede generar observaciones en auditorías o impedir la emisión correcta de facturas por ciertos servicios o productos.

No actualizar el giro al cambiar la actividad principal

Si la empresa modifica su modelo de negocio y no lo refleja en el SII, puede enfrentar inconsistencias legales o tributarias.

Revisar el giro comercial declarado, ajustarlo cuando corresponda y verificar su coherencia con la actividad real permite mantener en orden la información tributaria y evitar conflictos con otras instituciones.

Importancia del giro comercial en el contexto empresarial

Este determina el cumplimiento normativo y la participación en procesos formales, como licitaciones públicas o compras del Estado:

  • Permite validar si una empresa puede ofrecer ciertos bienes o servicios conforme a su objeto legal.
  • Aplica en procesos regulados donde se revisa el giro como requisito de elegibilidad.
  • Facilita la contratación con organismos públicos o privados, al mostrar claridades sobre el alcance operativo.

Además, los bancos o proveedores financieros pueden solicitar documentación que pruebe el giro formal, como parte del análisis del riesgo crediticio.

Giro de la empresa y oportunidades de financiamiento

Algunas empresas usan instrumentos complementarios para respaldar su actividad

Por ejemplo, si su giro implica ventas a clientes con plazos extendidos, podría convenir contratar un seguro de crédito para protegerse contra incumplimientos

De igual forma, empresas que deben garantizar el cumplimiento contractual en proyectos podrían requerir seguros de garantía para respaldar entregas, plazos y calidad.

Estos mecanismos ayudan a proyectar solidez financiera, incluso cuando el giro comercial implique riesgos inherentes como ejecución de grandes obras o servicios especializados.

Giro comercial y flexibilidad legal

Cambiar o ampliar el giro de una empresa requiere reformar su escritura social e inscribirlo nuevamente ante el SII y el RES. Esta modificación es necesaria si la empresa desea diversificar su actividad o participar en nuevos sectores. Por ejemplo, comenzar a exportar, prestar servicios tecnológicos o vender productos físicos.

No modificar el giro puede limitar la capacidad de ofertar en licitaciones públicas o adjudicar contratos cuya actividad no esté contemplada en el objeto social. Por ello, revisar el giro periódicamente refleja una gestión legal proactiva.

Resumen de diferencia práctica

Giro inscrito Actividad permitida Limitaciones legales
Venta automóviles Comercializa vehículos nuevos o usados No puede emitir facturas por servicios de transporte
Servicios contables Presta asesorías o auditorías financieras No puede ejecutar obras civiles ni contratar proyectos
Construcción e inmobiliaria Construye obras civiles y viviendas No puede vender software o licitar proyectos tecnológicos

Recomendaciones para empresas

  1. Asegúrese de que el giro incluya todas las actividades efectivamente realizadas.
  2. Antes de firmar contratos o ofrecer servicios adicionales, revise si su objeto social lo permite.
  3. En caso de ampliación del giro, realice la reforma societaria y comuníquela oportunamente al SII y RES.
  4. Si ofrece servicios en licitaciones públicas, incluya la actividad en su giro conforme a bases específicas.
  5. Utilice mecanismos como pólizas, garantías y seguros cuando su giro implique entregas contractuales relevantes o riesgos económicos.

Importancia de definir correctamente el giro comercial

Entender el giro de una empresa permite conocer su actividad comercial y asegurar congruencia legal, operativa y tributaria. Un giro correcto facilita la participación en mercados públicos o privados, permite ofrecer productos y servicios de forma legítima y evita conflictos legales por incumplimientos de objeto social.

Fortalezca la posición de su empresa en procesos comerciales y contractuales. En Avla contamos con soluciones como la garantía de seguros, que aportan respaldo y seguridad en cada compromiso adquirido. Comuníquese con nuestro equipo para recibir asesoría personalizada.