Cómo iniciar una obra de construcción

¿Sabe cómo iniciar una obra de construcción en Chile? Revise los documentos y plazos para cumplir con la normativa vigente.
August 19, 2025

Iniciar una obra de construcción en Chile requiere cumplir con una serie de trámites y normativas vigentes. Para ejecutarla correctamente, es necesario saber cómo iniciar una obra de construcción según la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), la Ordenanza General (OGUC) y la Ley N.º 21.718 de agilización de permisos.

Documentos necesarios para un inicio de obra

El primer paso consiste en obtener el permiso de edificación otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM). La solicitud debe incluir planos aprobados, memoria descriptiva, formularios del MINVU y certificado de zonificación, entre otros documentos.

Si el proyecto generará un impacto ambiental significativo, es obligatorio tramitar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), según lo exige la Ley N.º 19.300 y el SEIA. Ambos instrumentos de gestión ambiental evalúan y predicen impactos ambientales de proyectos y actividades en el país.

Derecho de iniciar obras preliminares mediante declaración jurada

La Ley 21.718 permite ejecutar ciertas obras preliminares mientras se tramita el permiso de edificación. 

Estas obras incluyen excavaciones, instalación de faenas, cierros o preparación de hormigón. El constructor, el arquitecto y el propietario deben suscribir una declaración jurada que asegure el cumplimiento normativo.

La DOM podrá revocar estas obras si detecta incumplimientos o falta de documentación. No requiere permiso previo adicional, siempre que se presente la declaración y se respete la normativa urbana y ambiental.

Pasos clave y plazos

Solicitar certificado de informaciones previas

Este documento, emitido por la DOM, indica si el terreno permite edificar según el Plan Regulador Comunal. No tiene costo y se obtiene en un plazo aproximado de 5 días hábiles.

Contratar a un profesional competente

Para diseñar el proyecto, se debe contar con un arquitecto registrado en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este profesional será responsable de firmar los planos y formularios del expediente.

Ingresar expediente para permiso de edificación

El expediente debe incluir planos, memoria explicativa, certificados y formularios firmados por los profesionales responsables. La DOM tiene un plazo de 30 días hábiles para revisar y otorgar el permiso, si cumple con toda la normativa.

Presentar aviso de inicio de obra

Una vez otorgado el permiso, el titular debe informar el inicio de los trabajos mediante un formulario en la misma DOM. Este paso activa legalmente la ejecución del proyecto.

Registrar el proyecto en el Libro de Obras digital

Toda obra nueva debe usar el sistema digital habilitado por el MINVU. En este libro se anotan instrucciones técnicas, observaciones del revisor independiente (si corresponde) y eventos relevantes de la construcción.

Contratar seguros y garantías exigidas

Para resguardar los intereses de los mandantes, se debe contar con una garantía correcta ejecución de la obra, que asegure el cumplimiento del contrato, plazos y estándares comprometidos.

Inscribir contrato de trabajo en la Dirección del Trabajo

El empleador debe registrar el inicio de relaciones laborales bajo la figura de obra o faena transitoria, conforme a la Ley 20.123. Esto permite fiscalizar las condiciones laborales desde el inicio.

Registro y supervisión técnica

Antes de comenzar la ejecución, el propietario debe designar al profesional responsable (constructor o arquitecto). Si el permiso se aprobó sin designar constructor, debe enviar una carta firmada por el propietario, el constructor y el profesional responsable, junto a una copia del permiso y el título profesional.

En obras públicas o de uso público, el proyecto requiere un Inspector Técnico de Obra (ITO) conforme a la OGUC.

¿Por qué respetar todos los requisitos y garantías?

Respetar la normativa asegura el cumplimiento legal y la protección ante sanciones y mejora la eficiencia del proceso. Contar con una garantía correcta ejecución de la obra respalda la responsabilidad contractual frente al cliente o autoridad, permitiendo demostrar solvencia técnica y legal.

Además, el cumplimiento de estos requisitos activa los controles municipales y ambientales, garantiza la calidad estructural y evita paralizaciones legales durante la ejecución del proyecto.

Otras consideraciones y control ambiental

Las empresas deben verificar si el proyecto requiere autorización SEIA. La obtención de una autorización favorable garantiza respaldo institucional y cumplimiento ambiental. En caso contrario, no se autoriza iniciar obras.

Además, las municipalidades deben publicar mensualmente los permisos otorgados. Este mecanismo de transparencia permite a terceros conocer el estado legal de los proyectos.

Checklist para saber cómo iniciar una obra de construccion

  1. Revisa el Plan Regulador Comunal (PRC) para confirmar el uso de suelo.
  2. Prepara y presenta planos, memoria técnica, certificados de zonificación.
  3. Incluye DIA o EIA si el proyecto lo requiere.
  4. Solicita permiso de edificación en la DOM correspondiente.
  5. Firma declaración jurada si iniciarás obras preliminares antes del permiso.
  6. Designa constructor responsable y, si corresponde, inspector técnico.
  7. Lleva el Libro de Obras y el control de calidad desde el primer día.
  8. Asigna una garantia correcta ejecucion de la obra si participa en licitaciones o contratos formales.

Planificación legal y técnica: la base para una obra segura

Saber cómo iniciar una obra de construcción requiere cumplir con una serie de pasos técnicos y normativos que aseguran la legalidad y viabilidad del proyecto.

Aplicar una planificación desde el inicio permite avanzar con mayor seguridad en cada fase del proyecto.

¿Necesita respaldo para su próxima obra? En Avla Chile contamos con pólizas de garantía que respaldan el cumplimiento de contratos, incluidos proyectos de construcción.

Contáctenos y conozca nuestras garantías para una ejecución responsable y conforme a la normativa.